La entrevista a Rosa María Muñiz Gómez proporciona una visión rica sobre su vida, los desafíos y logros personales, así como su contribución al desarrollo cultural, social y económico de San Vicente de Chucurí.
Rosa María se presenta como una mujer multifacética y comprometida con su comunidad. No solo lidera la Fundación FundeArtes, sino que también se dedica a proyectos independientes relacionados con las artesanías y la cortinería. Su mención del trabajo constante y su enfoque en aprovechar cada día refleja una ética admirable, que se alinea con los valores culturales locales.
- “El día es muy corto… hay que aprovecharlo al máximo”.
- Con estas frases logramos identificar que Rosa María encarna el espíritu trabajador de los habitantes de San Vicente de Chucurí, mostrando cómo las actividades cotidianas y comunitarias son una forma de mantener viva la identidad cultural y económica de la región. Además, su capacidad de diversificarse en diferentes áreas económicas refleja resiliencia y adaptabilidad, valores fundamentales en contextos de cambio social.
Rosa María destaca al cacao como un símbolo de identidad y un elemento central en la vida comunitaria. Reconoce su papel en la generación de oportunidades económicas, especialmente para mujeres cabeza de hogar, quienes desarrollan productos derivados del cacao. Este esfuerzo no solo fortalece la economía local, sino que también promueve la cohesión social al reunir a las personas en torno a un producto emblemático.
- Frase clave: “Es como el símbolo que llevamos los chucureños, y en sí, pues, es la capital cacaotera de Colombia.”
La entrevista resalta cómo Rosa María ve en las tradiciones locales una forma de preservar la memoria cultural. Hace referencia al festival del cacao como un evento que marcó la historia del municipio y aboga por su continuidad. Además, menciona las costumbres gastronómicas transmitidas por su familia, como la preparación de tamales y chicha, que forman parte de su herencia cultural. “De mi madre heredé la arreglada de la chicha, el maíz y los tamales. Todavía los hago.”